Mostrando entradas con la etiqueta centros especiales de empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centros especiales de empleo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2013

Las empresas no nos quieren



Hace unos días, leí una noticia según la cual ha subido en 2012 el número de personas con discapacidad contratadas por Centros Especiales de Empleo, concretamente un 1.9% en relación con los datos de 2011.
Al mismo tiempo, la misma noticia rezaba que la contratación de discapacitados en empresas ordinarias se redujo en un 8,7% en el mismo periodo de tiempo.
http://www.trabajando.es/ 
Es cierto que vivimos en un momento de enorme crisis económica, que las empresas no tienen acceso al crédito y eso reduce sus posibilidades de crecimiento, que habitualmente trae aparejado una ampliación de plantillas, pero los datos anteriormente citados, que parten de la patronal española de Centros Especiales de Empleo, creo que dejan claras las cosas.
Se habla mucho de Responsabilidad Social Corporativa, de la inserción laboral de personas condiscapacidad en el mercado laboral ordinario y del compromiso de todos y cada uno de los actores implicados en este asunto para que los discapacitados podamos tener una vida laboral normalizada.

http://cepymearagon.blogspot.com.es/
Pues bien, todo este tipo de aseveraciones, ideas, intenciones y compromisos me parecen, simple y llanamente, demagogia y de la mala.
Mi experiencia profesional me ha llevado por empresas ordinarias y Centros Especiales de Empleo y en mi humilde opinión, la empresa privada no nos quiere, o no le servimos, si queremos ser más políticamente correctos.
Las excusas para no contratar a personas con discapacidad son muchas y variopintas: desde la inaccesibilidad de las instalaciones de la empresa, el perfil inapropiado del candidato a ese puesto, la necesidad de realizar unas inversiones demasiado caras para la empresas consiguiendo que la persona con discapacidad pueda trabajar con comodidad y aseveraciones similares por las que muchos hemos pasado.
La realidad, desde mi punto de vista, es muy distinta y simple: miedo a lo desconocido y como dije en otro post: prejuicios mentales.
¿Como sabe un empresario si una persona con discapacidad le va a servir o no si no le da una oportunidad?
¿Como puede una empresa decir que está comprometida con la RSC cuando no contrata a nadie de alguno de los colectivos desfavorecidos, y por la parte que me toca en el blog, a una persona con discapacidad?
¿Porque las empresas asocian siempre discapacidad con baja productividad laboral sin comprobarlo siquiera?
http://www.managingsport.com/
Teniendo en cuenta todo lo anterior, parece inevitable que las personas con discapacidad que consiguen un empleo, pocas y muy creyentes por el milagro que ha ocurrido si tienen un contrato, se vean casi obligadas a buscarlo en alguno de los Centros Especiales de Empleo que tengan más a mano.
También podríamos hablar de las diferencias salariales que se dan en la empresa ordinaria comparando con los Centros Especiales de Empleo, pero eso puede ser un buen tema para otro post, hoy no toca.

domingo, 13 de enero de 2013

Año nuevo, desempleo viejo



Llevaba desde julio sin actualizar el blog. La verdad es que no tenia tiempo de escribir ningún post por mi horario laboral y los fines de semana lo único que me apetecía era descansar.
Pero eso ha terminado. Los Reyes Magos me han traído una nueva temporada al paro y veremos cuanto dura en esta ocasión.
Con mi escepticismo natural en mí y tal y como veo el mercado laboral en esta nuestra comunidad de La Rioja, las esperanzas de encontrar trabajo de forma inmediata no pasan de ser mera ilusión o absurda utopía.
Quizás sea el momento de actualizar mis conocimientos, tengo algunas lagunas formativas que habría que solucionar, siempre que encuentre un curso que se adapte a mis necesidades y sea gratuito, que no está la economía para alegrías.
Pero eso no quita para que si surgiera la oportunidad de un trabajo cuyas condiciones me atraigan e interesen lo acepte, el tiempo dirá como caza la perrita.

En relación al blog, mi intención es que al menos haya un post semanal como mínimo. Tenemos seis millones de motivos en España para seguir reivindicando que todos aquellos que tienen capacidad para hacerlo, muevan ficha y se propicie la creación de empleo, porque si nos limitamos a esperar que los bancos activen el crédito y las empresas inviertan y amplíen plantillas, los seis millones de parados actuales pueden seguir aumentando y no hablaríamos no solo de una generación perdida, sino de una catástrofe social de la que nos recuperaremos cuando las ranas críen pelo.
En relación con la inserción laboral de personas con discapacidad, estamos en lo de siempre: Sin crisis éramos el último colectivo en conseguir trabajo, de modo que ahora, que la crisis campa por sus respetos por todo el país, somos, como dijo el fallecido entrenador de fútbol, Manolo Preciado, "la última mierda que cagó Pilatos". Y no tiene pinta de que mejore en mucho, mucho, mucho tiempo.
Y esto es todo de momento, la próxima semana más. No hagáis nada que yo no haría.

domingo, 22 de julio de 2012

¿Y a mí quién me rescata?


Llevaba un tiempo sin escribir. Por una vez, y sin que sirva de precedente, no lo hacia por falta de ganas, sino de tiempo. Mi jornada laboral es partida y cuando termino, lo que me apetece es tirarme en el sofá y mirar al techo, la naturaleza hará el resto.

El caso es que últimamente solo escucho, leo y veo medios de comunicación, cada uno arrimando el ascua a su sardina ideológica, en el que se habla de si nos van a rescatar o no nos van a rescatar.
http://www.e-renovables.es/
Seamos serios, por favor. Desde mayo de 2010, cuando el anterior presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo que olvidarse de su ideología y tomar las decisiones que le imponía Bruselas, para evitar que España se fuera por el barranco abajo, ya no dirigimos nuestra política macroeconómica.
Es la canciller de Hierro, la señora Merkel, quien hace y deshace en España, económicamente hablando. A la bajada de pantalones del gobierno socialista, asumiendo de paso que con eso iba a perder las elecciones generales de 2011, siguió una campaña electoral donde los dos grandes partidos o lobbys políticos que nos han caído en suerte, se dedicaron a echarse la culpa mutuamente del lío en el que estábamos:

  • Los socialistas diciendo que la oposición popular, en vez de ayudar, lanzaba mensajes catastrofistas en el exterior, minando así la confianza en España. Empezando por José Maria Aznar, que cada vez que habla, sube el pan y después de él, el diluvio. Sobre todo si el diluvio tiene por logotipo el puño y la rosa.
  • Los populares, por su parte, con su habitual táctica de "cuanto peor, mejor", solo tuvieron que sentarse a esperar y el Gobierno les llegó sin esfuerzo alguno. Y así nos va.

Las elecciones pasaron, el Partido Popular tiene mayoría absoluta para hacer y deshacer a su antojo y Mariano Rajoy insiste continuamente en que sabe lo que tiene que hacer para solucionar la crisis española y que lo hará, cueste lo que cueste.

¿En que consiste el programa del PP para remediar la solución? Muy sencillo. ¿Recordáis un programa de televisión, creo que se llamaba El Informal y lo presentaba, entre otros, Javier Capitán? Una frase muy repetida en ese programa era: "lo que diga la rubia".
http://uncleandystruthemporium.wordpress.com/
Pues de eso se trata, da igual quien mande aquí. Quien dirige el cotarro de Europa entera es la rubia de Berlín: Ángela Merkel, que ve como su país se maneja relativamente bien dentro de la mega crisis económica, se financia a un interés ridículo y consigue, al mismo tiempo, mano de obra cualificada que no ha tenido que formar, procedentes de otros países como España donde no tiene trabajo ni el que lo inventó.

A este punto quería llegar. Trabajo en un Centro Especial de Empleo, un modelo empresarial que está pasando por una situación complicada dado que en muchos casos depende económicamente de las subvenciones por contratación y las bonificaciones de la Seguridad Social que reciben por sus trabajadores con discapacidad.
Algunos gobiernos autonómicos, con la milonga de los ajustes, los recortes, la consolidación fiscal, la prioridad en el gasto y el coño de la Bernarda, llevan sin pagar a los CEE varios meses, lo que viene generando que muchos discapacitados pierdan sus puestos de trabajo porque sus empresas no pueden mantener sus gastos fijos si no lo equilibran con unos ingresos constantes.

En la Comunidad Valenciana, esa que inaugura aeropuertos peatonales, los Centros Especiales de Empleo tardan 9 meses en cobrar, y no es un caso único, Andalucía también está mal y otras Comunidades Autónomas pagan tarde y mal.

Si los Centros Espaciales de Empleo no cobran, la reducción de gastos siempre es por el lado más débil: el ajuste de plantilla, en este caso de personas con discapacidad. Ni reforma laboral, ni flexibilidad interna ni gaitas. Al paro y los lunes al sol.

Y es que la crisis nos toca a todos, solo que algunos la sufrimos de forma permanente y cuando alguna vez conseguimos levantar la cabeza, con contratos temporales, viene la Merkel y nos la hunde.

martes, 1 de mayo de 2012

HABEMUS CURRO


Hacia tiempo que no actualizaba el blog. Tampoco es que hubiera muchas novedades en relación a mi situación laboral y lo que leía sobre discapacidad y empleo no me parecía de suficiente relevancia como para hacer un post que fuera más allá de mis críticas y quejas, casi constantes, contra todos aquellos estamentos capaces de colaborar con nuestra inserción laboral, que dicen mucho y no hacen nada.

http://yoriento.com/
Pero hete aquí que algo ha cambiado, desde el lejano ya mes de enero, una empresa riojana que confía, de forma mayoritaria, en la eficacia productiva de las personas con discapacidad, se había puesto en contacto conmigo para conocer mi disponibilidad laboral e iniciar conversaciones que pudieran fructificar en un empleo.

Dos reuniones en las que nos hemos ido viendo, sabiendo ellos de mi y yo de ellos. Por su parte, conociéndome y viendo dónde podían encajar mejor mis conocimientos y capacidades y por la mía, sabiendo a qué sector económico en concreto se dedica esa organización y de qué manera podría servirles mi experiencia y formación dentro de su organigrama de trabajo.

El caso es que, tras la segunda reunión, y puesto que no había respuesta por su parte, no esperaba ya una continuidad con final feliz en este asunto, y digan lo que digan los teóricos de los recursos humanos, no soy yo de los de llamar a una empresa por mi propia iniciativa a preguntar "que hay de lo mío", para mi gusto es algo casi lastimero, y yo seré desempleado, pero tengo mi orgullo.

Y llegamos a un viernes cualquiera, hace cosa de tres semanas, recibí un mail del director de la empresa pidiéndome mi número de móvil para llamarme y trasladarme su propuesta, para ver si estaba de acuerdo y me incorporaba a la plantilla.

http://www.simojovel.chiapas.gob.mx/
Y aquí estamos, con TRABAJO POR FIN, después de casi dos años sin él, ya que lo de la beca en el Ayuntamiento de El Redal no puede denominarse como tal, aunque solo sea jurídicamente, pero trabajo era, si lo sabré yo.

Se trata de un contrato temporal de medio año, que confío que se pueda prolongar en su momento; en la actualidad, estoy reforzando distintos departamentos de la empresa, hasta que desde la dirección tengan perfectamente claro a cuál asignarme de manera definitiva.
Lo más importante de todo, y es la moraleja de hoy (moralina yo, quien me ha visto y quien me ve...), es que a la hora de encontrar un trabajo no cabe la idea de desfallecer ni la rendición ante los fracasos continuos en los procesos de selección. Hay que seguir en la lucha hasta que encontremos un empleo. Al final se llega a la meta y solo de este modo, (atención, que viene otra de mis frases míticas) seremos dueños de nuestro propio destino. 

http://www.interviewmastermind.com/
 La inserción laboral de las personas con discapacidad pasa, en primer lugar, por nuestro deseo claro de trabajar y formar parte del sistema productivo, todo lo demás son lamentos al viento que no van a ningún lado.

Pues bien, esas son las novedades, agradables por suerte. Así son las cosas y así se las hemos contado. Seguiremos informando.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Los lunes al sol, y los martes, y los miércoles...

El desempleo es un momento en la vida, mía y cada vez de más españoles, en la que tienes que ocupar tus cinco sentidos y una parte de tu tiempo libre, demasiado tiempo libre en mi caso, en encontrar otro trabajo.
Lo que no tengo muy claro si explican todos estos expertos en recursos humanos, selección de personal, tutores de empleo, servicios de empleo, etc...es la manera adecuada de gestionar ese tiempo diario en el que, estando sin trabajo, tampoco lo estás buscando.
http://www.oscarzine.com/index.php
Se trata de un fenómeno del estilo "Los lunes al sol", en el que ves pasar día tras día y no sabes que hacer con este tiempo. Ya se que lo ideal es mantenerse ocupado, tener algún hobby, pero en estos momentos, aparte de hojear la prensa y tragarme casi todo el deporte que emiten por televisión, pocas cosas más se me ocurren.
Hubo temporadas en las que dedicaba mi tiempo libre a jugar al baloncesto en silla de ruedas, incluso compitiendo en liga nacional, pero ahora, más allá de conocer la actualidad sobre la competición, ya no despierta el interés que antes generaba en mi.
http://www.dacai.org/index.asp?valor=inicio
Otra actividad que durante muchos momentos me mantenía ocupado era mis colaboraciones voluntarias con la asociación "La Rioja sin Barreras", de discapacitados físicos en esta nuestra comunidad, pero hace mucho tiempo que me distancié de ella y ahora, a pesar de tenerla al lado de casa, la siento tan lejos que no me parece "mi" asociación.
Puede ser que no sepa estarme quieto y a pesar de mi búsqueda activa de empleo, me sobren muchas horas al día. Puede ser que mi cabeza bulla más rápido de lo que debiera. Algo más de 3 meses de paro, eso es lo que llevo y ya estoy inquieto. Esta vez me ha llegado antes el desasosiego que en otras ocasiones. Y lo peor es que, tal y como están las cosas, no tiene visos de mejorar de una manera inminente.
http://www.periodistadigital.com/
Discapacidad y empleo, esa es la idea que quería transmitir cuando inicié esta bitácora. Ahora más que nunca parece una "contradictio in terminis".
Lo que siempre está ahí es la discapacidad. El empleo, como dijo Sabino Fernández-Campo en el 23-F, ni está ni se le espera.

martes, 24 de enero de 2012

Verdades y mentiras de la inserción laboral

El anuncio realizado por Fundación Once y FSC Inserta, que ha tenido un éxito arrollador en las redes sociales, con más de 100.000 visitas, y en el que se ve a una persona con discapacidad realizando un video-currículum ofreciéndose a los empresarios para conseguir un puesto de trabajo, me ha hecho reflexionar.


El propio actor, un discapacitado con síndrome de Down, comenta en su alocución que al margen de todas las historias sobre responsabilidad social corporativa, sobre la integración social y laboral de las personas con discapacidad en las empresas y de la normalización a la que debe tenderse en todos los ámbitos de la sociedad, el empresario realmente contrata por las bonificaciones y subvenciones que recibe al integrar en su plantilla a una persona con discapacidad.

Esa es la realidad: La inserción laboral de las personas con discapacidad dentro de las empresas, ya sea empleo ordinario o protegido, se da en la mayoría de los casos, por criterios económicos, nada de convencimiento ni confianza en las capacidades de estas personas.

http://www.facebook.com/pages/Fundaci%C3%B3n-Nacional-de-Discapacitados 
Hay que reconocer, porque en este país la policía no es tonta, que muchas personas con minusvalía, debido a la merma que esta implica en sus capacidades, lo tienen difícil para poder realizar una tarea laboral de un modo que podríamos denominar competitivo. Pero también es cierto que si toda la sociedad hacemos un esfuerzo, esas personas, entre las que me incluyo, podrán desarrollar una vida laboral plena y normal, siendo un miembro más del tejido productivo de nuestra economía y sobre todo y más importante, en lo que me repito mucho: siendo sujeto activo de su propia existencia.

Las subvenciones, bonificaciones y reducciones de las que se benefician los empresarios cuando contratan a un discapacitado ahí están. Soy el primero al que no le gustan, personalmente preferiría que en la mentalidad de las personas no se viera la diferencia y la discapacidad como una situación a la que hay que proteger, casi siempre sobreproteger y en muchos casos incluso recluir en casa.
http://www.anjodeluz.net/
Ojalá se diera esa revolución en la conciencias de toda la sociedad  y la discapacidad solo fuera una singularidad de algunas personas que no las hace distintas de otras y que solo necesitan algún tipo de modificación puntual en el medio físico o laboral que les rodea para llevar una vida normalizada. Un cambio cultural que derribe las barreras de los empresarios y de la sociedad en su conjunto permitiéndonos tener un nivel de empleabilidad, no mejor ni mayor que la de los demás, pero si de similares características.

Quizá algún día dejemos atrás la discriminación positiva y la cultura de la subvención para poder acceder al empleo. Quizá algún día veamos como la idea de accesibilidad universal, en todos los sentidos, está extendida y es lo habitual. Quizá algún día no sean necesarias bolsas de empleo específicas para personas con discapacidad e ideas como los Centros Especiales de Empleo, el Empleo Protegido o el Empleo con Apoyo sean soluciones del pasado que ya no resulten necesarias.
http://diegolossada.com/
Quizá algún día los sueños se conviertan en realidad, quizá...quizá...

jueves, 1 de diciembre de 2011

Discapacidad y currículo

Hoy he leído, estar al paro y tener tiempo libre te permite ese tipo de lujos, un post que viene a decir que los profesionales de recursos humanos se toman una media de 20 segundos para descartar o elegir un currículo durante la selección de personal que realizan para cubrir un puesto determinado.
Resulta un poco frustrante pensar que toda tu vida formativa y laboral, reflejada en uno o varios folios, si utilizamos el cada vez más en desuso formato papel, es valorada en esos escasos 20 segundos.
Todo el interés que los candidatos se toman, o nos tomamos, por diseñar, maquetar, resumir, condensar nuestros conocimientos y capacidades, además de nuestra poca o mucha experiencia laboral, de un modo lo más completo y atractivo posible para que al final, de un simple vistazo se nos elimine o elija, permitiendonos seguir hasta la siguiente criba de currículos en la que otros 20 segundos, ojo! que ya se han fijado en nosotros al menos 40, decidan nuestro futuro profesional a corto plazo.
Y lo peor de todo es que no me parece mal. Es decir, tenemos 5 millones de parados, al menos oficiales, y las empresas que están creando empleo son pocas y en ocasiones contadas. Esto hace que cuando una de ellas publica o da a conocer una vacante en su plantilla, además de sonar todas las campanas como en aquellas fiestas grandes de los pueblos, el aluvión de currículos que les llega debe ser sencillamente descomunal. 

http://azulcafe.mx/

De ahí que los encargados de realizar esa selección tengan que cortar por lo sano. Es decir, y que nadie se tome esto en serio porque espero que no sea el modus operandi de los departamentos de recursos humanos de nuestro tejido empresarial: sí los candidatos no son rubios, altos, guapos y con ojos azules quedan descartados directamente. De este modo te quedas con una pequeña cantidad de aspirantes que cumplen todos tus requisitos marcados en la oferta y otras trescientas cincuenta facetas más que me voy ideando por el camino porque por algún lado hay que descartar.
¿A que viene todo este rollo que estoy soltando? Pues muy simple. Las personas con discapacidad tenemos una tasa de paro tal que el 21% de desempleo actual a nivel español es una cifra casi cómica en relación con la que sufre el colectivo. Aun y con eso, algunos no desfallecemos y a pesar de llevarnos más palos que el pobre Piqué por provocar la amarilla para jugar el clásico, cuando vemos una oferta que creemos que se ajusta a nuestro perfil ahí que mandamos el currículo.
Está claro que ahora lo que sobran son candidatos, y que en la calidad de nuestro currículo nos jugamos buena parte de nuestra posible empleabilidad e inserción laboral, con lo que eso significa de autorrealización, sentirse parte activa del sistema, no estar pendiente de sí el político de turno va a decidir congelar o aumentar las pensiones de las que vivimos casi todos, en fin, de ser dueño de tu vida y decidir sobre ella.
Por eso, y no es la primera vez ni seguramente será la última que lo he dicho, la formación resulta clave en todo este puzzle de ofertas-currículo-selección-contratación para las personas con discapacidad.

http://www.inpformacion.com/index.php

Las personas con diversidad funcional tenemos bastante complicado entrar en el mercado laboral, personalmente creo que salvo los discapacitados que opten por el autoempleo y los pocos que entran al empleo protegido en sus diversas variantes, el resto del colectivo tiene, más bien tenemos, una larga travesía en el desierto del desempleo hasta que alcancemos algún pequeño oasis llamado trabajo, que será precario y no colmará nuestros sueños ni expectativas, pero nos dará una nómina a fin de mes, que en estos tiempos que corren no es poco.
Debemos reducir, más pronto que tarde, la brecha formativa que tiene el colectivo de personas con discapacidad. Eso permitiría al menos que nuestra candidatura a un puesto compita en igualdad de condiciones, en relación con los conocimientos de los demás candidatos, y ya serán otros aspectos como la experiencia, las barreras arquitectónicas o las tan conocidas "barreras mentales" las que influyan en nuestro acceso al empleo

http://arrobamedica.wordpress.com/

Por nosotros que no quede.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Estoy en paro. Difícil panorama

Encontrar un empleo, en estos tiempos de dificultades económicas en los que nos encontramos, con una tasa del desempleo superior al 20% y con unas empresas sin acceso al crédito y que tienden a reducir gastos fijos de manera vertiginosa, se presenta como algo parecido a subir una montaña.
El objetivo es llegar a la cumbre, y para ello hay que sortear todas las dificultades que la escalada nos presenta. Decidir la mejor ruta a seguir para el objetivo último y realizar las pausas necesarias para analizar el camino recorrido, comprobar nuestro estado físico y proseguir hasta la cumbre. Este símil alpinístico es interesante para describir el proceso de búsqueda de un trabajo, y se puede utilizar perfectamente si el alpinista, en este caso el desempleado, es una persona con discapacidad.
http://jcvalda.wordpress.com/

La diferencia radica, al menos en tiempos de bonanza económica, en que si para una persona sin discapacidad ese tiempo dedicado a buscar empleo es relativamente corto, para un discapacitado los plazos se alargan, y se alargan mucho, porque como siempre he dicho: somos el último eslabón de la cadena de la empleabilidad y nuestra integración laboral solo se produce cuando todos los demás colectivos con dificultades de inserción ya están trabajando.
Así que es fácil suponer que cuando ahora nadie encuentra trabajo, las personas con discapacidad no lo tenemos más difícil que antes, porque ya más difícil era imposible, sino que prácticamente estamos sin opciones reales de ser contratados.
http://perezjulio.blogspot.com/

Pues bien, ahora me ha tocado a mi. Esta mañana he terminado mi beca de INTEGRARural07. Un proyecto del Gobierno de La Rioja en el que 15 becarios hemos estado repartidos por distintos municipios riojanos colaborando con los secretarios municipales para descargarles de trabajo, colaborar en las tareas administrativas que necesitasen y ¿porque no decirlo? intentar que de esa experiencia y esfuerzo surgiera la posibilidad de algún contrato laboral que permitiera seguir trabajando al final del periodo formativo.
Yo he estado en El Redal, un pequeño pueblo del Valle de Ocón. En un principio me había correspondido trabajar en El Villar de Arnedo, pero su ayuntamiento no está accesible y tuvieron que cambiarme a El Redal.
La experiencia ha sido interesante. La crisis económica hace mella en todos los municipios, da igual su tamaño y hay que reducir gastos ya que los ingresos no son lo que eran. He aprendido mucho del día a día de un consistorio y sobre como funciona realmente un ayuntamiento cuando los miembros de la corporación no son profesionales y en muchos casos tampoco tienen formación para desenvolverse con soltura en el complicado mundo de la burocracia administrativa.
http://delphosfriki.blogspot.com/

El caso es que hoy se ha acabado. Estoy sin trabajo y como ya tengo experiencia en estas cosas, sé que mi desempleo no será ni corto ni fácil. La discapacidad crea muchas barreras, para intentar derribarlas creé este Blog y la movilidad reducida, léase silla de ruedas, aumenta esas barreras, tanto físicas como mentales, estas últimas de complicada solución.
Pero tengo que seguir buscando y pensar que detrás de todas esas dificultades hay un huequito laboral para mi. Un espacio en el que poder demostrar que sé realizar mi trabajo, que soy eficaz en el desempeño de la tarea y que las dificultades que tenga ese empleo no me van a amilanar, las personas con discapacidad vemos y afrontamos dificultades todos los días y eso no nos achanta para quedarnos en casa y ser sujetos pasivos de nuestra propia vida.
http://www.airh.cl/index.php
Hoy comienzo un nuevo reto: encontrar trabajo. Mi autoestima y la hipoteca del banco me lo demandan. Que rueden los dados.

martes, 15 de noviembre de 2011

Nada nuevo bajo el sol

Hace unos días publique una entrada en la que me comprometía a revisar las promesas electorales, en materia de discapacidad y empleo, de las únicas formaciones políticas con posibilidades de conseguir representación parlamentaria por La Rioja en las próximas elecciones generales del 20 de noviembre: el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular.
http://verdadsobretazacorte.blogcindario.com/

Tras adentrarme, cual Indiana Jones con movilidad reducida, en sus programas electorales, e intentar entender algo de la deliberada ambigüedad con que redacta esta gente, me queda la sensación de que ninguno presenta novedades para nuestro colectivo.
Es decir, hablan de inserción, de cumplir el 2% para empresas de más de 50 trabajadores, de itinerarios personalizados en los servicios públicos de empleo. O lo que es lo mismo y así titulo este post: Nada nuevo bajo el sol.

He incluido también alguna propuesta sobre educación y/o formación que me ha parecido relevante, ya que con los tiempos que corren, la capacitación para el empleo me parece un aspecto absolutamente básico si queremos tener alguna posibilidad de trabajar, que alguna habrá, digo yo.

Tengo la impresión de que está no va a ser la legislatura en la que podamos hablar de una reducción de la brecha de inserción. Me refiero al porcentaje que nos separa para tener una tasa de ocupación similar, que ya de por si es penosa, a la de los españoles sin discapacidad. Según el informe Olivenza 2010 solo un 28% de las personas con diversidad funcional que quieren trabajar tienen un contrato, eso deja un paro aproximado del 72% dentro del colectivo, y son datos de hace casi un año, que viendo la inexistencia de brotes verdes, ni usando plastidecor para pintarlos, seguro que ha ido a peor la cosa.
http://www.fsc-inserta.es/Paginas/Home.aspx

Y para solucionar esta vergüenza nacional, porque solo se puede llamar así, tenemos a estas dos tendencias ideológicas, con su tradicional "quítate tu para ponerme yo", que no parece que les importemos demasiado, si fuera así al menos se hubieran esforzado con ideas un poquito originales.

Pretenden nuestro voto con 4 párrafos mal contados, sin diseñar nada novedoso y confiando en que el mercado, por si solo, nos vaya insertando, o que el empleo protegido haga ese trabajo, aunque en muchas ocasiones eso acabe siendo un gueto con condiciones y sueldos lamentables pero a lo que hay que recurrir porque el mercado laboral no nos quiere.

En fin, que se me hincha la vena y tampoco merece la pena, si queréis mi opinión sobre la inserción laboral, pedídsela a Ángela Merkel que es quien manda aquí, porque tanto unos como otros van a estar a su servicio y seguiremos siendo el Länder mas al sur de Alemania.
http://page2rss.com/

Paso a exponer las propuestas de cada partido:


 PSOE
http://www.minutodigital.com/

Mantendremos y mejoraremos los instrumentos de incentivación de la contratación y mantenimiento del empleo para las personas con discapacidad, tanto en la empresa ordinaria y en la contratación pública, como en el ámbito del empleo protegido, un motor generador de empleos a pesar de la crisis.

Reforzaremos el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad para desarrollar acciones concretas entre ellas, un Plan de Formación específico de Profesorado. Es fundamental incrementar el nivel formativo de las personas con discapacidad, de acuerdo con los compromisos internacionales asumidos por España.

Encargaremos a CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad) un programa de formación a personas con discapacidad para el uso de herramientas y dispositivos digitales.

Elaboraremos un catálogo de profesiones específicas para el trabajo con personas con discapacidad así como en el ámbito de la Dependencia.

Proponemos una nueva Ley de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, que siente nuevas bases para la empleabilidad y la activación de este grupo de población.

A través de la Estrategia Global de Acción para el Empleo de las Personas con Discapacidad, el Servicio Público de Empleo elaborará un sistema de Itinerario Personalizado de empleo basado en el perfil de capacidades de la persona.

En colaboración con las organizaciones representativas de las personas con discapacidad promoveremos acciones específicas para incrementar la inclusión de las personas con discapacidad prioritariamente en el empleo ordinario para asegurar el cumplimiento efectivo de la obligación legal de emplear un 2% de personas con discapacidad en empresas de más de 50 trabajadores, tomando en consideración las medidas complementarias sólo en casos excepcionales. Además estableceremos nuevas medidas de apoyo a los centros especiales de empleo y a los emprendedores con discapacidad.

Aprobaremos un Plan de Acción de Mujeres con Discapacidad que aborde cuestiones como pobreza, violencia, políticas de empleo.


 PP
http://www.canariasactual.com/

Recuperaremos la formación como primera política activa de empleo.

Mejoraremos el ajuste de la formación proporcionada a los desempleados a las necesidades del mercado de trabajo.

Aprovecharemos todas las oportunidades tecnológicas para favorecer la formación profesional a distancia y de forma específica de los certificados de profesionalidad.
 Adaptaremos la oferta a las necesidades de las personas con discapacidad.

Mejoraremos la fiscalidad de los patrimonios protegidos para personas con discapacidad y velaremos por el cumplimiento de las cuotas para la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Diseñaremos una estrategia transversal de educación e inserción laboral de las personas con discapacidad como la mejor fórmula para su verdadera inclusión en la sociedad.

Impulsaremos una formación profesional adecuada a sus características, que facilite su autonomía.

Garantizaremos una atención adecuada a sus necesidades en los ámbitos sanitario, socio-sanitario y asistencial, y fomentaremos su autonomía personal.

Impulsaremos itinerarios personalizados de inserción laboral para las personas con discapacidad desde los servicios públicos de empleo.

Garantizaremos el acceso de las personas con discapacidad al sistema educativo en todas las etapas. Reforzaremos los mecanismos que permitan su acceso a la educación infantil.

Y como dijo aquel: Esto es todo, amigos

viernes, 4 de noviembre de 2011

Había una vez un circo…

Comenzó la campaña electoral. Delante de nosotros se sitúan estas dos semanas en las que todos los partidos políticos nos bombardearán con sus mensajes constantes por radio, televisión, prensa escrita y todo tipo de mecanismo de difusión social. 
http://gabelso-blogdenuncia.blogspot.com/


Intentarán convencernos de que sus ideas son las mejores, las perfectas, las idóneas para sacar al país del lío en el que estamos metidos. Además de eso, no perderán oportunidad de despellejar a todos sus contrincantes, que por supuesto son lo peor de lo peor y si se nos ocurre votarles seria casi el Apocalipsis.

La idea central en estas elecciones parece ser el encontrar la formula mágica que alivie un poco el terrible desempleo que nos afecta. Las soluciones que se nos ofrecen son tantas y variadas que parece difícil de entender como no se le ha ocurrido a alguien llevarlas a cabo y reducir así los cinco millones de parados que sufrimos.

No tengo muy claro el sentido de una campaña electoral en España, sobre todo si tenemos en cuenta que los partidos políticos están en precampaña desde cinco minutos después de terminar las elecciones anteriores.

Seria interesante pensar en el tiempo y energía que pierden nuestros políticos en hacernos saber lo bien que lo harían ellos si pudieran gobernar o lo mal que lo harían los demás si estuvieran gobernando. Como se suele decir por estas tierras: “Reunión de pastores, oveja muerta”. Es decir, que los políticos se dediquen a trabajar y a reflejar con hechos sus iniciativas e ideas y ya seremos los ciudadanos en los próximos comicios quienes decidamos si lo están haciendo bien o mal. Para analizar como lo está haciendo un político ya me basto solito, sin que me tengan que decir lo que tengo que pensar u opinar.


Como todos los que leéis este blog sabréis, antes de las elecciones municipales pedí a todos los partidos que se presentaban por Logroño y La Rioja que me hicieran llegar sus ideas en materia de discapacidad y empleo para nuestra región. Solo lo hicieron aquellas formaciones que no llegaron a sacar representación. Esto me deja claro la indiferencia ante el ciudadano de las grandes maquinarias electorales que son el PP y PSOE, solo quieren nuestro voto para hacer con el, durante 4 años, lo que les venga en gana. A los pobrecitos del PR ni los critico, bastante tienen con la que les está cayendo en la capital.

Pues bien, como buen serrano que soy, a cabezota me ganan pocos, y ya que Mahoma no va a la montaña, tendrá que ir la montaña a Mahoma, así que voy a insistir en este sentido y para evitar que no me hagan llegar sus propuestas, revisaré los programas electorales de los únicos partidos con posibilidad de sacar diputados o senadores, PP y PSOE, y publicaré antes de las elecciones que proponen a las personas con discapacidad en relación con su inserción laboral.

Si veis que no he publicado nada es que he caído en acto de servicio desenmarañando ideas, ante la cantidad de tonterías y propuestas demagógicas, vacías de contenidos y de puro relleno que seguro tienen ambas formaciones.


Deseadme suerte y si no sabéis a quien votar, votad a Cthulhu, ¿Por qué escoger un mal menor?